inicio > catálogo de obras > cámara y conjuntos > obras para dos instrumentos > Variaciones y tema (dos pianos)

Joseph Lange (1751-1831), Retrato inacabado de
Wolfgang Amadeus Mozart
(Salzburgo, Mozarteum)


Variaciones y tema (Sobre el tema con variaciones «Ah!, vous dirai-je, maman», de W. A. Mozart)

Para dos Pianos


Comentario
Grabación
Vídeo
Descargar partitura


Comentario


Ante la inminencia, en 1991, del bicentenario de la muerte de W. A. Mozart -compositor por el que siento, no ya admiración, sino auténtica veneración-, inicié a fines de 1990 la composición de una serie de breves piezas para violín y piano para las que me sirvió como punto de partida una de las obras más conocidas que compusiera para el teclado: las variaciones sobre el lied «Ah!, vous dirai-je, maman», emblemáticas en lo que suponen de sabia conjugación de la más extrema simplicidad -la del propio tema- con la más inspirada sabiduría constructiva. En ellas, Mozart elabora, dentro de la forma convencional de "tema con variaciones" un total de doce pequeñas piezas derivadas de un tema popular, expuesto al inicio de la obra.

Wolfgang Amadeus Mozart. Variaciones sobre «Ah, vous dirai-je, maman!»
Steven Lubin, fortepiano

Para mis Variaciones y Tema me propuse recrear la obra de Mozart sin por ello hipotecar mi libertad expresiva ni mi propio lenguaje, con la única concesión de reproducir el tema (acompañado de algunos elementos, entrelazados, de las variaciones de Mozart) así como la coda original. Pero en lugar de iniciarse mi obra con el tema ajeno, como suele ser lo acostumbrado, éste hace su aparición al final de la misma, enlazado directamente con la coda mozartiana. Todo ello va precedido de doce pequeñas piezas independientes, que son una libre recreación de las doce variaciones originales de Mozart; pero, en lugar de variar la superficie de aquéllas respetando su estructura (como habría sido lo preceptivo en unas variaciones clásicas), preferí tomar lo más representativo de cada una de las variaciones (habría que hablar, por tanto, de su "carácter", y no de su estructura, a la hora de definir qué es lo que ha sido variado), para componer a partir de ello una pequeña pieza autónoma basada en un desarrollo libre del elemento en cuestión (una escala, un arpegio, un contraste dinámico, un aspecto dramático, un movimiento perpetuo...). Cada uno de los movimientos de mis Variaciones y Tema lleva como título, a modo de referencia, el término Variación seguido de una cifra que indica de dónde procede, en la obra de Mozart, el elemento que va a ser desarrollado durante la misma, ya que, por razones de estrategia musical, el orden seguido por mí no es el mismo que el establecido por Mozart: así, la séptima pieza de mi obra se titula Variación I, y en ella se elabora el rasgo característico o más sobresaliente de la primera variación mozartiana (concretamente, el movimiento perpetuo de semicorcheas).

Primera página del manuscrito de las Variaciones sobre
"Ah, vous dirai-je, maman!"
de Wolfgang Amadeus Mozart

Cada variación original fue recreada, de esta forma, por duplicado. Una vez obtenido el total de veinticuatro piezas independientes, separé las que contenían mayor tradición de las que implicaban mayor modernidad, formando así dos series independientes que se cierran de idéntica manera, con el tema y la coda originales de Mozart.
Ésta es, de este modo, la estructura de la primera serie de las Variaciones y Tema:

1. Variación XII. Mosso
2. Variación XI. Adagio e sempre rubato
3. Variación VI. Scherzando
4. Variación III. Mosso e semplice
5. Variación IV. Adagio
6. Variación V. Allegro
7. Variación I. Prestissimo
8. Variación VIII (Minore). Andante
9. Variación II. Presto
10. Variación IX. Il più presto possibile
11. Variación X. Non troppo mosso e sempre rubato
12. Variación VII. Prestissimo
13. Tema. Andante

La primera serie de estas Variaciones y Tema fue estrenada en marzo de 1993 por su dedicatario, Víctor Martín, acompañado de Miguel Zanetti, en el Auditorio Nacional de Música de Madrid mientras que la segunda serie lo fue en agosto de 1991 por Agustín León Ara y José Tordesillas dentro de los conciertos de aquel año del Curso Internacional de "Música en Compostela", del que fue encargo y al que está dedicada.
Por último, sobre la base de la primera serie realicé en otoño 2008 una transcripción para dos pianos, encargada, dedicada y estrenada por las pianistas Laura Sánchez y Elena Hammel (Dúo Scarbó) el 16 de octubre de 2010, en el auditorio de la Casa de Cultura de Tres Cantos (Madrid).

Laura Sánchez y Elena Hammel (Dúo Scarbó)


Programa del estreno de la versión para dos pianos
de la primera serie de las Variaciones y Tema

Primera página de las Variaciones y tema (1ª serie), para dos pianos


Grabación


Grabación estreno: Dúo Scarbó (Laura Sánchez y Elena Hammel, pianos)

I. Variación XII. Mosso.
II. Variación XI. Adagio e sempre rubato.
III. Variación VI. Scherzando.
IV. Variación III. Mosso e semplice.
V. Variación IV. Adagio.
VI. Variación V. Allegro.
VII. Variación I. Prestissimo.
VIII. Variación VIII (Minore). Andante.
IX. Variación II. Presto.
X. Variación IX. Il più presto possibile.
XI. Variación X. Non troppo mosso e sempre rubato.
XII. Variación VII. Prestissimo. / XIII. Tema. Andante.


Vídeo


Festival COMA'2022 de la Asociación Madrileña de Compositores
Concierto-Homenaje a José Luis Turina en su 70º aniversario
Laura Sánchez y Cristina Lucio-Villegas (Dúo Scarbó)
Sala Manuel de Falla del Real Conservatorio Superior de Música.
Madrid, 4 de noviembre de 2022




Descargar pdf

(Partitura sin marcas de agua disponible en www.asesores-musicales.com )