Fue compuesta en el verano de 2003 a petición de Joan Company, con destino a un concierto de música coral española compuesta en el siglo XXI, y parte de un poema escrito en gallego por Federico García Lorca, integrado por una serie de pareados encadenados que se abren y cierran con una cita de una canción popular gallega.
Entre cada pareado inserté fragmentos de algunos de los cantares gallegos recogidos y glosados por Rosalía de Castro, con lo que la alternancia literaria resultante entre lo culto y lo popular sirve de pretexto estructural para una correspondencia en lo musical, pero de carácter inverso: de este modo, los pareados de Lorca son tratados de una forma más ligera y sencilla, con un tratamiento armónico y melódico que incluso resulta popular en algún momento, que los cantares gallegos, que se insertan en una elaboración polifónica de carácter mucho más denso y complejo.
La Canzon de cuna para Rosalía Castro, morta se estrenó el 22 de abril de 2004 en el Teatro Monumental de Madrid a cargo del Coro de la ORTVE bajo la dirección de Joan Company, a quien está dedicada.