Esta pieza bebe directamente en las fuentes de Iberia, por lo que bien podría haberse titulado únicamente Jaén, lo que, dado el hecho de haber sido compuesta por encargo del Concurso Internacional de Piano "Premio Jaén" con destino a ser la obra obligada en la edición del año 2002, habría resultado plenamente adecuado, y habría supuesto además continuar la tradición legada por Albéniz. Sin embargo, he preferido mantener para el título la referencia explícita y directa al autor de la más lograda y ambiciosa suite pianística de la historia de la música española, por su envergadura y por lo revolucionario de su escritura.
Así, y dentro de la estructura ternaria frecuente en la mayor parte de las piezas de Iberia (dos amplias secciones vistuosísticas, basadas generalmente en ritmos de danza, que enmarcan una copla de hondo sentimiento popular, que sirve de remanso al agitado tratamiento de aquéllas), en este Homenaje a Isaac Albéniz he utilizado dos citas procedentes del folklore popular jiennense: un fandango para las secciones primera y última, que aparece pulverizado y apenas apuntado en rápidas ráfagas, y una expresiva canción de olivareros. El contraste entre ambas viene aquí marcado no sólo por su carácter, sino por el modo en que son insertadas en la composición: en un contexto pantonal la primera y claramente modal la segunda, sin que por ello el lenguaje resulte simplificado ni artificiosamente forzado en uno y otro caso.
Fandango
Canción de olivareros
En la edición de 2002 del "Premio Jaén", ganado por la pianista rusa Anna Vinnitskaya, el Homenaje fue preparado por todos los concursantes e interpretado por los finalistas, alzándose con el premio a su mejor interpretación la pianista china Xie Ya-Ou. En 2009 y 2010 se amplió con dos números más, II. León, y III. Salamanca, quedando cerrada de este modo la referencia a un posible "quinto cuaderno" del genial compositor español.
Portada y contraportada del CD con las obras obligadas de las ediciones 1993-2002 del "Premio Jaén"
En 2003, la Diputación de Jaén publicó en el sello Almaviva un CD con la grabación de las obras obligadas compuestas para el concurso entre 1993 y 2002, entre las que se incluía el Homenaje a Isaac Albéniz (I. Jaén) en interpretación de Anna Vinnitskaja.
Portada del libro Premio "Jaén". Historia del piano español contemporáneo, de Marta Cureses (2009)
En 2009, la musicóloga Marta Cureses incluyó un amplio estudio sobre el Homenaje a Issac Albéniz (I. Jaén) en el segundo volumen de su obra Premio "Jaén". Historia del piano español contemporáneo, publicado por la Diputación de Jaén.
Primera página del Homenaje a Isaac Albéniz (I. Jaén)
Cureses, Marta José Luis Turina (1952)
Estudio sobre la obra pianística en general, y el "Homenaje a Isaac Albéniz" en particular. Tomo 2º de "Premio Jaén. Historia del piano Español Contemporáneo". Diputación de Jaén, 2009.
Jiménez Rodríguez, Eva María José Luis Turina: citas y homenajes en su lenguaje pianístico
Tesis doctoral. Universidad de Oviedo, 2016
Villar-Taboada, Carlos, y Ríos, Rebeca La vigencia de la Suite Iberia en Homenaje a Isaac Albéniz (I. Jaén) (2001), de José Luis Turina: análisis y significados
Estudio musicológico publicado online en la Revista Musical de Andalucía. Junio de 2011
Xie Ya-Ou, premio a la mejor interpretación del Homenaje a Isaac Albéniz (I. Jaén) en la edición de 2002 del Concurso "Premio Jaén"
Beatriz Boizán, en el concierto De Turina a Turina celebrado en la Sala Manuel de Falla de la Sociedad General de Autores y Editores (Madrid, 11 de febrero de 2009)