inicio > catálogo de obras > cámara y conjuntos > obras para cuatro instrumentos > Cinco estudios (d'après Valéry)

Paul Valéry (1871-1945)


Cinco estudios (d'après Valéry)

Para Cuarteto de Laúdes


Comentario y grabaciones
Descargar partitura


Comentario


El cuarteto de laúdes españoles es una agrupación creada en 1923 por los hermanos Aguilar (Elisa, Paco, Pepe y Ezequiel), que hicieron construir toda una familia de instrumentos de púa de diversos tamaños (laudín o bandurria, laudete o laúd contralto, laúd tenor y laudón), generando un amplio repertorio de obras originales y transcripciones por parte de muchos compositores que se interesaron por dicha formación, siendo probablemente La oración del torero de Joaquín Turina la obra más importante de las originalmente compuesta para el cuarteto.

Ezequiel, Paco, Elisa y Pepe Aguilar, en 1931

Versión original de La oración del torero de Joaquín Turina,
en interpretación del Cuarteto Aguilar (2015)

La actividad concertística del Cuarteto Aguilar terminó en 1940, como consecuencia del exilio al que les obligó la Guerra Civil española, y los instrumentos y las partituras durmieron un prolongado letargo hasta que en 1986 un grupo de cuatro jóvenes instrumentistas de púa (Antonio Navarro, Esther Casado, Luis Miguel Lara y Pilar Barón) los rescataron para refundar el grupo, que durante algunos años adoptó el nombre de "Cuarteto Paco Aguilar" para recuperar posteriormente el originario del "Cuarteto Aguilar".

El actual Cuarteto Aguilar: Esther Casado, Luis Miguel Lara,
Antonio Navarro y Pilar Barón

Movidos por el mismo impulso que éste, no tardaron en recabar de algunos compositores la composición de obras nuevas destinadas al cuarteto de laúdes, y en ese sentido me solicitaron en 1993 una obra originalmente escrita para ellos, que con el título de Cinco estudios (d'après Valéry) fue estrenada en el Auditorio del Centro Conde Duque de Madrid el 10 de diciembre de 1995, dentro de la I Bienal de Música de Plectro.


La composición de los estudios durante los meses de junio y julio de 1993 coincide con una lectura de Le cimetière marin, de Paul Valéry, y cada uno de ellos lleva un título tomado de los poemas, título que a su vez inspira el carácter de la pieza e introduce el ambiente de la misma. Y como estudios reales que pretenden ser, cada uno presenta una dificultad concreta que ha de ser solventada, tanto por los intérpretes como por el compositor.

Detalle del comienzo de la primera edición
de Le cimetière marin (1920)

Así, el primero de ellos, La naissance du vent, plantea aspectos dinámicos y rítmicos, alternándose en secciones lentas y rápidas respectivamente;

Primera página del primero de los Cinco estudios (d'après Valéry)


I. Paul Valèry: estrofa XXII de Le cimetière marin (Traducción de Jorge Guillén)

Non, non!... Debout! Dans l'ère successive!
Brisez, mon corps, cette forme pensive!
Buvez, mon sein, la naissance du vent!
Une fraîcheur, de la mer exhalée,
Me rend mon âme... O puissance salée!
Courons à l'onde en rejaillir vivant.
No, no, de pie. La era sucesiva.
Rompa el cuerpo esta forma pensativa.
Beba mi seno este nacer del viento.
Una frescura, del mar exhalada,
Me trae mi alma. ¡Salada potencia!
¡A revivir en la onda, corramos!



Grabación: Cuarteto Aguilar

I. La naissance du vent


Le secret changement, de carácter armónico, oculta, en notas destacadas que van pasando de un instrumento a otro siempre en sentido agudo/grave, una de las muchas variantes melódicas del "Romance de Don Boyso (o don Bueso)", del siglo XV, que será elaborada en el cuarto estudio.

Fragmento de la variante del romance de Don Bueso
utilizada en los Cinco estudios (d'après Valéry)


Primera página del segundo de los Cinco estudios (d'après Valéry)


II. Paul Valèry: estrofa XIII de Le cimetière marin (Traducción de Jorge Guillén)

Les morts cachés sont bien dans cette terre
Qui les réchauffe et sèche leur mystère.
Midi là-haut, Midi sans mouvement
En soi se pense et convient à soi-même...
Tête complète et parfait diadème,
Je suis en toi le secret changement.
¡Muertos ocultos! Están bien: la tierra
Los recalienta y seca su misterio.
Sin movimiento, arriba, el Mediodía
En sí se piensa y conviene consigo...
Testa completa y perfecta diadema,
Yo soy en ti la secreta mudanza.



Grabación: II. Le secret changement


El tercero, La vague en poudre, es de carácter puramente tímbrico, utilizándose técnicas instrumentales en las que no se utiliza la púa, en el que constituye el más avanzado, estéticamente, de los estudios.

Primera página del tercero de los Cinco estudios (d'après Valéry)


III. Paul Valèry: estrofa XXIV de Le cimetière marin (Traducción de Jorge Guillén)

Le vent se lève!... Il faut tenter de vivre!
L'air immense ouvre et referme mon livre,
La vague en poudre ose jaillir des rocs!
Envolez-vous, pages tout éblouies!
Rompez, vagues! Rompez d'eaux réjouies
Ce toit tranquille où picoraient des focs!
El viento vuelve, intentemos vivir
Abre y cierra mi libro el aire inmenso,
Con las rocas se atreve la ola en polvo.
Volad, volad, páginas deslumbradas.
Olas, romped gozosas el tranquilo
Techo donde los foques picotean.



Grabación: III. La vague en poudre


Como fuerte contraste, el aspecto contrapuntístico es tratado a fondo en el cuarto, Chanterez-vous quand vous serez vaporeuse?, en el que la melodía del romance está tratada en imitaciones canónicas que se estrechan progresivamente, siempre dentro de un marco modal/tonal.

Primera página del cuarto de los Cinco estudios (d'après Valéry)


IV. Paul Valèry: estrofa XVII de Le cimetière marin (Traducción de Jorge Guillén)

Et vous, grande âme, espérez-vous un songe
Qui n'aura plus ces couleurs de mensonge
Qu'aux yeux de chair l'onde et l'or font ici?
Chanterez-vous quand serez vaporeuse?
Allez ! Tout fuit ! Ma présence est poreuse,
La sainte impatience meurt aussi!
¿Y aún esperas un sueño tú, gran alma,
Que ya no tenga este color de embuste
Que a nuestros ojos muestran ondas y oro?
¿Cantarás cuando seas vaporosa?
Todo huye, bah. Porosa es mi presencia,
Y también la impaciencia santa muere.



Grabación: IV. Chanterez vous quand vous serez vaoureuse?


Por último, el quinto estudio, Toujours recommencée, se centra en aspectos métricos a partir de una misma idea que, como la superficie del mar, vuelve una vez y otra y siempre de forma diferente.

Primera página del quinto de los Cinco estudios (d'après Valéry)


V. Paul Valèry: estrofa I de Le cimetière marin (Traducción de Jorge Guillén)

Ce toit tranquille, où marchent des colombes,
Entre les pins palpite, entre les tombes;
Midi le juste y compose de feux
La mer, la mer, toujours recommencée!
O récompense après une pensée
Qu'un long regard sur le calme des dieux!
Este techo tranquilo de palomas,
Palpita entre los pinos y las tumbas;
El mediodía justo en él enciende
El mar, el mar sin cesar empezando...
Recompensa después de un pensamiento:
Mirar por fin la calma de los dioses.



Grabación: V. Toujours recommencée


A petición de la clavecinista María Teresa Chenlo y del Cuarteto Aguilar, realicé en octubre de 2019 una versión de esta obra para clave y cuarteto de laúdes, dado el parentesco que supone la utilización del plectro en instrumentos tan aparentemente dispares. Dos de los movimientos así transcritos (Le secret changement y Chanterez-vous, quand vous serez vaporeuse?) fueron estrenados por dichos intérpretes dentro del concierto "Diálogo entre Púas", celebrado en el Salón de actos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid el 23 de abril de 2022.



Descargar pdf

(Partitura y particellas sin marcas de agua disponibles en www.asesores-musicales.com )