Catdenza es una página para clarinete solo cuyo título pretende aunar los dos factores más característicos que la integran: el carácter virtuosístico propio de una cadenza, y la utilización de los dos más célebres temas musicales que tienen al gato (cat, en inglés) como protagonista y, en el primer caso, al clarinete: el procedente de Pedro y el lobo, de Prokofiev, y el de la sonata para clave denominada Fuga del Gato de D. Scarlatti.
Tema del gato de Pedro y el lobo de Prokofiev
Sujeto de la Fuga del Gato de D. Scarlatti
Situado el primero de ellos siempre en el registro grave, y el segundo en el agudo y sobreagudo, las notas de ambos son sistemáticamente aisladas y sometidas a una elaborada ornamentación, por lo que esta Catdenza se ajusta, en cierto modo, al patrón formal de una gran variación ornamental de los dos temas utilizados en la pieza.
Programa del estreno de Catdenza (Valencia, 28 de mayo de 2003)
Catdenza fue compuesta en Mollina (Málaga) en abril de 2003, atendiendo a un encargo del Instituto Valenciano de la Música para conmemorar los 25 años del Festival de Música Contemporánea Ensems. El estreno tuvo lugar el 28 de mayo de 2003 en el Teatro Talía de Valencia, dentro de la 25ª edición del Festival, corriendo a cargo del clarinetista José Luis Estellés.
El clarinetista José Luis Estellés (Bétera -Valencia-, 1964)
La partitura, junto con las restantes composiciones encargadas, fue publicada en 2004 por la Editorial Piles.
Portada del "Quadern Ensems" en el que se incluye la partitura de Catdenza (2004)
En 2017, la musicóloga Marina Hervás Fierro dedicó su Trabajo de Fin de Máster en la titulación de Música Hispana de la Universidad de Valladolid en la Catdenza, con el título El pasado como material principal en la obra de José Luis Turina: Análisis de "Catdenza" (2003).